top of page

Comunicación Verbal y No Verbal en Entrevistas de Trabajo


Comunicación

Las entrevistas son etapas cruciales para demostrar nuestras habilidades, experiencia y personalidad a los empleadores potenciales. Una comunicación efectiva, tanto verbal como no verbal, juega un papel fundamental en el éxito de una entrevista de trabajo. La forma en que transmitimos nuestras ideas, cómo nos expresamos y nuestra capacidad para leer las señales no verbales del entrevistador pueden marcar la diferencia entre obtener el trabajo de nuestros sueños o quedarnos en el camino.


Veremos la importancia de la comunicación verbal y no verbal en las entrevistas de trabajo, brindaremos consejos prÔcticos sobre cómo prepararse adecuadamente y qué preguntas hacer durante el proceso.


La importancia de la Comunicación Verbal


La comunicación verbal en una entrevista de trabajo va mÔs allÔ de simplemente responder preguntas. Se trata de transmitir nuestras ideas con claridad, coherencia y confianza. Los empleadores buscan candidatos que puedan expresarse adecuadamente, demostrar su conocimiento y habilidades de manera efectiva y adaptarse a diferentes situaciones de comunicación. Algunos consejos para mejorar la comunicación verbal son:

  • Practicar respuestas a preguntas comunes de entrevistas.

  • Evitar respuestas demasiado largas o vagas.

  • Escuchar atentamente al entrevistador y no interrumpir.

  • Hacer preguntas relevantes y bien formuladas sobre el puesto y la empresa.


Preparación antes de la entrevista

Una preparación adecuada es clave para una comunicación fluida y efectiva durante la entrevista. Lo idea es investigar sobre la empresa y el puesto ya que conocer la empresa y su cultura organizacional demuestra interés y muestra al entrevistador que te has tomado el tiempo para investigar. AdemÔs, investiga el puesto al que estÔs postulando para comprender qué habilidades y experiencias son relevantes.

Una buena prÔctica es preparar respuestas concisas y claras para preguntas comunes como "hÔblame de ti mismo/a", "¿por qué te gustaría trabajar aquí?" y "¿cuÔl es tu mayor fortaleza y debilidad?". Practicar tus respuestas te ayudarÔ a sentirte mÔs seguro/a y evitarÔ respuestas improvisadas.

Es importante preparar preguntas que muestren tu interƩs en el puesto y la empresa. Preguntas sobre el equipo de trabajo, oportunidades de crecimiento y responsabilidades del puesto son buenas opciones.

Utilizar un lenguaje positivo y proactivo durante la entrevista puede hacer una gran diferencia en cómo te perciben los empleadores. Evita palabras negativas y muestra entusiasmo hacia el puesto y la empresa. Utiliza verbos de acción para describir tus logros y habilidades, y demuestra tu capacidad para resolver problemas y tomar iniciativa.


La importancia de la comunicación no verbal

La comunicación no verbal abarca el lenguaje corporal, expresiones faciales, gestos, tono de voz y contacto visual. A menudo, los empleadores prestan mucha atención a estos aspectos, ya que pueden revelar mucho sobre la personalidad y la confianza del candidato. Aquí hay algunos consejos para una comunicación no verbal efectiva:

  • MantĆ©n el contacto visual: Durante la entrevista, mantĆ©n un contacto visual adecuado con el entrevistador. Esto muestra interĆ©s y demuestra que estĆ”s prestando atención.

  • Postura corporal: SiĆ©ntate derecho/a y evita cruzar los brazos, ya que esto puede proyectar una imagen de estar cerrado/a o defensivo/a. Una postura abierta y relajada comunica confianza.

  • Sonrisa genuina: SonreĆ­r demuestra simpatĆ­a y apertura, pero asegĆŗrate de que tu sonrisa sea genuina y apropiada para la situación.

  • Controla el lenguaje corporal nervioso. Es normal sentirse nervioso/a durante una entrevista, pero es importante controlar el lenguaje corporal nervioso para no transmitir ansiedad al entrevistador. Algunas seƱales de lenguaje corporal nervioso a evitar incluyen tamborilear los dedos o balancear las piernas. Trata de mantener un lenguaje corporal tranquilo.

Escucha activa

La comunicación no verbal también se aplica a la habilidad de escuchar activamente. Escuchar atentamente al entrevistador muestra respeto y te permite responder de manera mÔs efectiva a las preguntas. Asiente y utiliza gestos verbales para demostrar que estÔs involucrado/a en la conversación.


Preguntas Clave para Hacer Durante la Entrevista

Una entrevista de trabajo no es solo una oportunidad para que el empleador conozca al candidato, sino también para que el candidato evalúe si la empresa y el puesto son adecuados para sus objetivos y valores profesionales. Te mostramos algunas de las preguntas que puedes realizar:


  • ĀæCuĆ”les son las principales responsabilidades del puesto?

Esta pregunta te permitirƔ obtener mƔs detalles sobre las tareas especƭficas que se esperan del candidato. Es importante entender las responsabilidades del trabajo para asegurarte de que puedas cumplir con las expectativas del empleador.


  • ĀæCuĆ”l es el enfoque de desarrollo profesional en la empresa?

Esta pregunta muestra tu interés en el crecimiento profesional y las oportunidades de desarrollo dentro de la empresa. Escuchar la respuesta te permitirÔ evaluar si la organización valora el crecimiento de sus empleados y ofrece oportunidades para avanzar en tu carrera.


  • ĀæCuĆ”l es el próximo paso en el proceso de selección?

Hacer esta pregunta te ayuda a entender cuÔles son las próximas etapas del proceso de entrevista y cuÔndo puedes esperar una respuesta. AdemÔs, muestra tu entusiasmo por el puesto.


La comunicación verbal y no verbal son un factor determinante en el éxito de una entrevista de trabajo. Una comunicación efectiva permite a los candidatos destacarse, demostrar sus habilidades y personalidad, y establecer una conexión significativa con los empleadores potenciales. Prepararse adecuadamente, controlar el lenguaje verbal y no verbal, y hacer preguntas durante la entrevista son estrategias claves para mejorar las posibilidades de obtener el trabajo deseado. La comunicación efectiva es una habilidad transferible que también serÔ valorada en el entorno laboral una vez que el candidato consiga el trabajo.

bottom of page